En este ciclo, el desarrollo evolutivo del alumnado cobra una especial relevancia. Con carácter general, los niños/as de este ciclo, están inmersos en lo que PIAGET a denominado estadio sensorio – motor para los dos primeros años, relacionado con la acción sensorial y motora y el estadio preoperacional para el de 3 años. Es importante tener en cuenta la gran variabilidad entre los tres tramos de edad.
En
el primer año, pasan de dar una respuesta refleja (succión y
prensión..) a realizar acciones voluntarias. Su mundo se amplía cuando
gatea, camina y sobre todo, cuando es capaz de desarrollar la coordinación
visomanual, donde ya será capaz de captar las propiedades de los objetos y
mediante la repetición de la acción, anticipar hechos. La respuesta y
satisfacción de las necesidades básicas: higiene, descanso….por parte de
los adultos, se añade la de seguridad, relación y comunicación. La sonrisa
y el llanto, el movimiento y el gesto son manifestaciones de las
competencias de comunicación emocional y de interacción social.
Durante
el segundo año,realiza algunas de sus principales conquistas:
aprender a andar, practica con los objetos, adquiere el dominio creciente
del lenguaje, accede al juego y a la propia imagen. Cuando anda, disfrutan
de su movilidad, exploran y se orientan en el espacio. Cuando manipulan y
exploran objetos mejoran su habilidad perceptivo – motriz. Con el lenguaje
satisfacen la necesidad básica de comunicarse y convivir. Con el juego
imitan acciones de los adultos y aprenden normas de comportamiento social.
Es capaz de colaborar en las rutinas y el garabato se va a convertir en un
medio de representación de su realidad. Utiliza el lenguaje comprensivo y
productivo para acceder al mundo
que le rodea. En este periodo se da una independencia que se manifiesta en
la oposición a las demandas y exigencias de los adultos (egocentrismo).
Esta independencia le va a ayudar a madurar y le permitirá establecer
pautas de colaboración con los demás. En este momento, el juego se convierte
en una herramienta eficaz para adquirir todos estos conocimientos.
Durante
el tercer año,se inicia el estadio pre – operacional, cuyo
rasgo más significativo es el uso de los signos o símbolos para referirse
a las distintas cosas. A esta edad, aumentan su autonomía a través del
conocimiento del cuerpo, competencia en el manejo de habilidades senso-
motoras y perceptivo – motrices y mejoran la secuencia espacio – temporal.
En este periodo, adquiere el uso del lenguaje, lo que le facilita su
relación con el entorno. Progresivamente, el niño y la niña se hacen más
autónomos, incrementando el conocimiento de sí mismo y de su entorno, el
uso coordinado de su cuerpo, sus habilidades perceptivas y sensorio –
motoras y el conocimiento de las demás personas y la relación positiva con
ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario